Inicio / Novedades / El alimento como medicina

El alimento como medicina

“Que el alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento“

Esta famosa frase pertenece a Hipócrates, el gran padre de la medicina y hoy presenta la misma vigencia de cuando la enuncio hace dos mil quinientos años… aunque los nuevos hábitos dietéticos se lo han puesto difícil.

El gran aumento de grasas, harinas, proteínas y azúcares en la dieta habitual en las últimas décadas supone una sobrecarga enorme para el organismo, no preparado para poder digerirlas, y predisponiendo, por tanto, a trastornos metabólicos como diabetes, hipercolesterolemia, hiperuricemia, síndrome metabólico…

Sumado a la comida precocinada, repleta de conservantes generalmente; al uso intensivo de fertilizantes e insecticidas en vegetales, con la disminución de nutrientes minerales consiguiente; la alimentación irracional y suplementada de animales de granja …encontramos que en los países desarrollados económicamente hay una sobre alimentación con una falta de nutrientes básicos importante que dificultan el buen funcionamiento orgánico y favorecen la enfermedad y el envejecimiento prematuro.

Por eso es importante modificar algunos hábitos y aprender progresivamente nuevas rutinas:

  • Introducir más alimentos frescos y ricos en nutrientes.
  • Combinarlos de la manera adecuada y más correcta para cada persona, variable en cada estación.
  • El tipo de preparación o cocción conveniente para cada alimento y estado de salud.
  • Las horas más adecuadas para cada tipo de comida.

La práctica de esta forma de alimentación unida al empleo, si es necesario, de los complementos nutricionales precisos para equilibrar y reforzar el organismo puede mejorar notablemente la salud, aumentando el buen rendimiento físico y mental y, consecuentemente, la autoestima, alegría y bienestar.

Compartir en redes: